Ética Familiar- Igualdad de genero y Diversidad sexual


Mediante la lectura “Filosofía Y Diversidad Sexual: Aportes Para Una Lectura De La Constitución Colombiana En Clave De Género”. Pulgarin, J. P. (2009). Se hace un análisis respecto a cómo la filosofía sexista ha marcado el nivel de participación de la mujer en aspectos socioculturales, familiares y políticos, en tal sentido que se ha marginado y limitado su empoderamiento y reconocimiento en diversos ámbitos. Lo cual ha generado que se formen movimientos y tendencias feministas, que desencadenan a raíz de diversos sentimientos que normalmente chocan con el modelo cultural tradicional, en el cual únicamente el hombre es la base y el motor de la familia, la economía, la política y la conformación de la sociedad, por lo cual es natural que también se excluya aspectos como la diversidad de género y se aborde como una amenaza a la mal fundamentada ética moral colombiana.  La pertinencia de este contenido respecto al tema de la “pérdida de valores de la familia”, tiene lugar en cómo se ha venido estructurando la organización familiar, es decir como es el papel que por estándar debe cumplir ya sea padre, madre o hijos, sin embargo, la evolución del pensamiento que lleva consigo la globalización y otros fenómenos sociales, ha traído consigo comportamientos negativos derivados del desapego a las limitaciones que la sociedad establece, o sea mediante el libre desarrollo de la personalidad e identidad, hace común que situaciones conocidas trasciendan a inestables por la variación de ideologías, por ejemplo: hoy en día la mujer ya no participa de la misma manera en el rol familiar, enfocando sus acciones en objetivos más particulares y poco ortodoxos según el pensamiento tradicional, esto acarrea la aparición de diferentes concepciones y comportamientos machistas como repuesta a las inconsistencias que puede generar la liberación femenina, un ejemplo puede ser: el ausentismo del varón como padre de familia, debido a la falta de entendimiento y factores motivantes por conformar un hogar, este fenómeno generalmente se da por el choque de filosofías, en el que cual converge un sentido de conveniencia personal la cual se puede considerar un limitante para encontrar la armonía y el respeto que construye la familia; por el contrario se da la conformación de organizaciones disfuncionales, donde generalmente los hijos-las nuevas generaciones, carecen de formación y ética para la vida la cual es construida desde el seno familiar. Esta situación tiene gran relevancia en lo que podemos definir como el desarrollo del ser integro, en como la riqueza o ausencia de valores que se aprenden y se observan desde casa, condicionan los comportamientos humanos, los cuales lastimosamente en la actual sociedad son cada vez menos, esto ha mostrado una tendencia negativa, donde sustancialmente se generan problemáticas de índole social, como una bola de nieve que crece con la intolerancia, la falta de una gama de valores necesarios para la convivencia y los vacíos emocionales que originan conflictos y cada vez más desentendimientos entre personas. El panorama familiar en Colombia con énfasis en este aspecto, muestra como la aceptación por el protagonismo de la mujer en la sociedad, el redescubrimiento del hombre actual y la aceptación de nuevas fuentes de pensamiento e identidad sexual, establece una transformación filosófica que deja en el aire muchas dudas, por lo que esta inestabilidad tiene efectos directos en el bienestar, la seguridad y el desarrollo.


Biografiaría: Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y diversidad sexual: aportes para una lectura de la constitución colombiana en clave de género. (Spanish). Vniversitas, (119), 161-187. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=58081035&lang=es&site=ehost-live

Comentarios